jueves, 30 de septiembre de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010

MEDICINA PEDIATRA
Sus enfermedades más frecuentes:
Esto se verifica muy especialmente con el nitrito de amilamina, el autor de este artículo ha sabido de un caso en el que los síntomas más alarmantes del desmayo o colapso siguieron a la inflamación de unas cuantas gotas en el pañuelo.
A veces es necesario tapar las ventanillas de la nariz en el punto en que comunican con la garganta, lo mismo que enfrenta, esta operación a si no se pueda hacer por otro que no sea un cirujano. A algunos individuos les sale sangre por las narices periódicamente, se encuentran torpes y estúpidas, y sufren dolor de cabeza por uno a dos días antes de ocurrir la salida de sangre.
El desmayo, deliquio, o como se nombra técnicamente sincope, es el resultado de una debilidad repentina en el latido del corazón, verdaderamente, a veces el corazón repentinamente deja de latir por un momento, de esto resulta que la sangre ya no sea inmediata por todo el cuerpo y la definición a la circulación a los sesos origina una sensación de las funciones de este órgano.
LIBRO MEDICINA GENERAL : EVER YOUNG, A.
miércoles, 25 de agosto de 2010
domingo, 22 de agosto de 2010
ARQUITECTURA...

La Historia de la arquitectura es una subdivisión de la Historia del arte encargada del estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales.En la mayoría de los casos aunque no siempre los periodos estudiados corren paralelos a los de la Historia del arte y existen momentos en que las estéticas se sobreponen o se confunden. No es de extrañar que una estética vanguardista en las artes plásticas aún no haya encontrado su representación en la arquitectura y viceversa
ARQUITECTURA SIGLO XVII Y XVIII
ARQUITECTURA BARROCA
El barroco surge en el escenario artistico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII de entrada habia la sensacion de que con el avance cientifico representado por el renacimiento ,el clasisismo aunque hubiera ayudado en este progreso ,no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a las dudas del hombre
ARQUITECTURA NEOCLASICA
A finales del siglo XVIII e inicios del XIX europa asistio a un gran avanze tecnologico ,resultado directo de los primeros momentos de la revolucion industrial y de la conducta de la ilustracion Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el hormigón (y más tarde por el hormigón armado) y por el metal.Paralelamente, profundamente influenciados por el contexto cultural de la Ilustracion europea, los arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la estética anterior y la exageración lujuriante del Barroco. Se buscaba una síntesis espacial y formal más racional y objetiva, pero aún no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una nueva arquitectura. Insertados en el contexto del Neoclasicismo en las artes, aquellos arquitectos vuelcan en la arquitectura para los nuevos tiempos el ideal clásico.
La arquitectura que surge con la Edad Contemporánea irá, en mayor o menor grado, a reflejar los avances tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución industrial. Las ciudades pasan a crecer de modo desconocido anteriormente y nuevas demandas sociales relativas al control del espacio urbano deben ser respondidas por el Estado, lo que acabará llevando al surgimiento del urbanismo como disciplina académica. El papel de la arquitectura (y del arquitecto) será constantemente cuestionado y nuevos paradigmas surgen: algunos críticos alegan que surge una crisis en la producción arquitectónica que permea todo el siglo XIX y solamente será resuelta con la llegada de la arquitectura moderna.
SIGLO XIX
LA PRACTICA PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA
La practica profesional de la arquitecturaTradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción. Así es como ésta es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente. Aunque en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios representativos.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN COLOMBIA
Estudiosos del tema, como Jaime Jaramillo Uribe, han venido expresando desde hace varios decenios la necesidad e importancia de una historia de la cultura en Colombia en sus múltiples aspectos. Últimamente los investigadores han incursionado en asuntos como las artes, la arquitectura, el folclor, el vestido, la comida, la religiosidad, las ideas y el pensamiento, la vida cotidiana, la literatura, etc. Los primeros estudios sobre la historia de la arquitectura colombiana apenas se empezaron a realizar en los años cincuenta. Sin embargo, indagaron exclusivamente acerca de la arquitectura colonial, en respuesta a la urgencia de proteger numerosos edificios de ese período amenazados por una onda demoledora que se dio en aquellos años.
La investigación histórica trajo como consecuencia la valoración del patrimonio arquitectónico y la definición de los monumentos dignos de conservarse, dada su significación para la historia del país, bajo criterios que hoy parecen obsoletos, pero que en su momento lograron alertar y divulgar aspectos de la cultura colombiana bastante desconocidos.
La visión panorámica de la historia de la arquitectura en Colombia sólo la había acometido con osadía Germán Téllez (Manual de historia de Colombia, tomos II y III, Bogotá, 1979; Crítica e imagen, Bogotá, 1997), quien suplió, con hábil manejo de la crítica, las carencias de investigación y consulta de fuentes documentales. Es un trabajo pionero en su planteamiento, difícil de superar en razón de la cultura y las dotes literarias de Téllez.
CRONOLOGIA DE LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL
Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas.
PREHISTORIA :Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a dominar la técnica de trabajar la piedra.
ARQUITECTURA PREHISTORICA: se entiende como un medio de expresión y construcción primitivo que empezó a generar pensamientos de creencias sobre las culturas primitivas. Se denomina a los primeros hitos conservados de la incipiente arquitectura. Se pueden distinguir dos tipos de grandes construcciones:
Restos de construcción megalítica adintelada en Stonehenge.
Las construcciones megalíticas: del griego megas, grande y lithos piedra; constan de enormes losas pétreas sin tallar, o escasamente desbastadas, verticales y horizontales, adinteladas, apoyadas, nunca unidas con mortero, ni siquiera trabadas con algún tipo de aparejo,
Las construcciones ciclópeas: Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y paramentos.
Bueno en este video podemos observar diferentes construcciones o obras realizadas por diferentes arquitectos
publique este video para poder concientizarnos de una buena arquitectura moderna
http://www.arq.com.mx/index481.html
en este enlace podemos encontras muchas cosas sobre la arquitectura
jueves, 19 de agosto de 2010

La Psicología Social es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta.
Todo grupo social adopta una forma de organización social con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.
La naturaleza humana desempeña un papel en la conformación de la vida social mientras que la estructura social a su vez, con sus hábitos, normas y costumbres también ejerce una influencia en las personas.
El hombres es un ser social y sólo no se podría desarrollar ni crecer porque necesita al otro para llegar a tener conciencia de si mismo.
Los seres humanos tienen la capacidad de trascender los condicionamientos sociales y lograr su identidad y puede llegar a participar activamente, recreando nuevas formas de organización más adecuadas de acuerdo a las necesidades de cada época
Platón decía que el hombre posee la idea del bien y tiende a la perfección, pero el camino de la vida está lleno de obstáculos y muchos se aferran a las cosas materiales en detrimento del bien comun provocando conflictos sociales y crisis de valores.
El afán de acumulación y la fuerza, en todas las culturas, otorgaron el poder y los privilegios a algunos , generando el dominio de unos sobre los otros, las desigualdades, los abusos, los crímenes y las guerras.
Todos los seres humanos tienen su lado oscuro a veces necesario para defenderse de los ataques pero muchos lo desarrollan de más para atacar a los más vulnerables y dominarlos para beneficio propio.
Sin embargo, a pesar de los actuales conflictos mundiales existentes, la humanidad en su conjunto avanza hacia un estado de mayor equilibrio y conciencia social, aunque todavía existan en el mundo bolsones de pobreza extrema, difíciles de erradicar.
Los usos y las costumbres son la base de las normas sociales, que al cristalizarse constituyen el marco de referencia para el control social.
Conocer los errores del pasado permite a la humanidad modificar a la sociedad, y para ello es indispensable efectuar cambios en los sistemas sociales y en las instituciones con el fin del bienestar común y la realización individual.
La Psicología Social enfatiza la influencia del ambiente en el hombre e ignora o minimiza los factores innatos. Sin embargo, el poder del hombre de rebelarse frente a lo establecido, demuestra que posee la capacidad de discernimiento desde un punto de referencia interno que le indica lo que está bien y lo que está mal, independientemente del contexto social al que pertenece.
Miembros de una misma familia, criados en las mismas condiciones pueden pensar diferente, algunos en forma más convencional que otros.
Las sociedades humanas están constantemente en un proceso de cambio y lo mismo ocurre con el lenguaje.
Algunas actividades permanecen y otras cambian, permitiendo la exploración y el descubrimiento en las generaciones jóvenes.
Las tribus, los imperios, las naciones han hecho la guerra y parecería que esto fuera inevitable.
Freud decía que el día que el hombre aprendió a insultar a su enemigo en vez de tirarle una piedra, fue el comienzo de la civilización.
Las condiciones sociales han provocado guerras en todas las épocas pero es hora que las sociedades encuentren la forma de resolver los problemas sin recurrir a la fuerza bruta.
Más que un problema moral es simplemente una cuestión de supervivencia, porque las armas de destrucción masiva ponen en peligro a toda la humanidad.
Los seres humanos poseen instintos, conciencia moral e inteligencia. La naturaleza también posee inteligencia y puede modificar su desarrollo en función a las necesidades del ambiente. La inteligencia humana y la evolución de la conciencia hará posible que las sociedades humanas frente a las controversias, se orienten hacia la búsqueda de soluciones pacíficas.

http://www.misimagenes.com/
BUSCANDO MI CARRERA - DERMATOLOGIA
DERMATOLOGIA
Es la rama de la ciencia medica que se encarga de proteger y procurar el menor daño posible para la piel, esta nos da los procedimientos para preservar el PH y las sustancias que tiene la piel humana, como la melanina que es una sustancia básica que nos da el color y nos ayuda a conservar el bien.
Es la especialidad medica encargada del estudio de la piel su estructura, función y enfermedades.
El profesional medico que practica la DERMATOLOGIA es un DERMATOLOGO.
Algunas de sus ramas principales es la DERMATOLOGIA cosmética lleva siendo durante mucho tiempo una parte importante en este campo y los DERMATOLOGOS son los principales innovadores en esta área.
Desde hace varias décadas se emplea la DERMOABRASION para paliar las cicatrices dejadas por el acne y la micro transferencia de grasa para rellenar defectos cutáneos.
Mas recientemente, estos profesionales han sido la fuerza IMPULSADORA en el desarrollo y manejo seguro y efectivo de técnicas como el láser, nuevos agentes de relleno DERMATOLOGICO (como el colágeno y el ACIDO HIALURONICO, la toxina BUTOLINICA, procedimientos no agresivos de rejuvenecimiento con láser , sistemas de luz pulsátil intensa terapia foto dinámica y “PEELING químico” esta especialidad también realiza aplicaciones con hipertermia de contacto, para realizar tratamientos de REMODELACION facial, HIPEROXIGENACION, nutrición cutáneas y atenuación de las estrías cutáneas.
Para retener el agua de la superficie de la piel se utilizan lubricantes que son sustancias especialmente creadas para esta labor, se usan mas que todo en la parte de cosméticos y preparados farmacológicos usados en DERMATOLOGIA.
El cáncer de la piel es una afección en la cual células malignas (cancerosas) se forman en los tejidos de la piel.
La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura corporal y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de la piel comienza en la epidermis, la cual está compuesta por tres tipos de células:
Células escamosas: Células delgadas, planas que forman la capa superior de la epidermis.
Células basales: Células redondeadas bajo las células escamosas.
Melanocitos: Estas células que se encuentran en la parte inferior de la epidermis producen melanina, el pigmento que da el color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos producen más pigmentos, con lo cual la piel se oscurece.
El cáncer de la piel puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la piel que ha estado expuesta a la luz solar, como la cara, el cuello, las manos y los brazos. Existen varios tipos de cáncer de origen cutáneo. Los tipos más comunes son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, los cuales son cánceres de piel sin presencia de melanoma. La queratosis actínica es un trastorno cutáneo que algunas veces se convierte en carcinoma espinocelular.
La esclerodermia es un conjunto de enfermedades que afectan el tejido conectivo del cuerpo. Este tejido le da soporte a la piel y a los órganos internos. La esclerodermia hace que el tejido conectivo se endurezca y se ponga grueso. También puede causar hinchazón o dolor en los músculos y en las articulaciones.
Algunos tipos de esclerodermia pueden causar que la piel se ponga dura y tensa. Otros tipos de esclerodermia afectan los vasos sanguíneos y los órganos principales tales como el corazón, los pulmones y los riñones.
BUSCANDO MI CARRERA - PSICOLOGIA
- Eysenck, h ., the scientific study of personality, routle and kegan paul, londres, 1952
- freud, s., collected pupers, hogrth, londres 1946
- ribes, e., y lopez, f., teoria de la conducta: " un analisis de campo y parametrico, trillas, mexico, yuis.
- ribes. t,. diaz gonzalez, e.c rodriguez m.ly
- landa, p., " el analisis contingencial: una alternativa a las aproximaciones terapeuticas del comportamiento ", cuadrnos de psicologia, 1986.

Arquitectura
La historia de la arquitectura es una subdivisión de la historia de arte encargada del símbolo de la evolución histórica déla arquitectura, sus principios ideas y relaciones. Esta disciplina así como cualquier otra forma de conocimiento histórico esta sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas preexpectativas en relación a su estudio, la
Últimamente los investigadores han incursionado en asuntos como las artes, la arquitectura, el folclor, el vestido, la comida, la religión, las ideas y pensamientos la vida cotidiana la literatura etc.
Los primeros estudios sobre la arquitectura colombiana a penas empezaron a realizarse en los años 50 sin embargo indagaron exclusivamente acerca de la arquitectura colonial en respuesta a la vigencia de proteger numerosos edificios de ese periodo amenazados por una onda modeladora que se dio en aquellos años la visión panorámica de la historia de lo largo de la arquitectura en Colombia solo lo había acometido como solía German Téllez que suplió con hábil manejo de la critica las carencias de investigación y consulta de fuentes documentales.
La investigación histórica trajo como consecuencia a la valoración del patrimonio arquitectónico y la definición de los movimientos dignos de conservarse dada su significado para la historia del país bajo criterios que hoy parecen absueltos pero en su momento lograron alertar y olvidar aspectos de la cultura bastantes desconocidos.
CRONOLOGIA DE LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL
Los primeros y grandes obras de arquitectura remotan ala antigüedad pero es posible trazar los prehistóricos cuando fueron emergidos los primeros construcciones humanas.
Arquitectura contemporánea
Es un término de difícil determinación para la historia de la arquitectura puesto que puede entenderse como la arquitectura contemporánea para Luis xv en el palacio de versalles la arquitectura contemporánea. Para alguien que la define en el año 2009 seria la arquitectura .
La denominada arquitectura moderna que no es la arquitectura de la edad moderna (1492-1789) sino la arquitectura de la edad contemporánea o incluso de forma restringida , la arquitectura del siglo xx y hasta la actualidad.
La arquitectura posterior ala segunda guerra mundial de 1945 a1950 hasta la actualidad (arquitectura de la segunda mitad del siglo xx )
La arquitectura posterior a los años 70 del siglo xx (caracterizada por la postmodernidad o arquitectura postmoderna).
Sin embargo basta con leer el tratado para percatarse de que vitruvio exigía estas características para algunos edificios Publicos muy particulares de hecho cunado vitruvio se atreve a intentar un análisis de arte sobre el que escribe, propone entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico relación de cada parte con su uso okonomia consiste “en el debido y mejor uso de los materiales y los terrenos y en procurar el menor coste de la obra conseguido de un modo racional y ponderado” sus dudas al respecto son bastante intensas pues cuatro paginas mas adelante divide la arquitectura en tres partes: construcción, gnómica y mecánica por interesante y sugerente que sea no debe olvidarse que este tratado es el único tratado clásico que nos ha llegado y a probabilidad de que sea lo mejor de su épica.
La arquitectura es una ciencia que nace de otras ciencias y adorna con muy variado aprendizaje por la ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el resultado de otras artes la practica y la teoría son sus padres la practica es la contemplación frecuente y continuada del modo de ejecutar algún trabajo dado o de la operación mera de la manos para la conversión de la materia de la mejor forma y de la manera mas acabada la teoría es resultado del razonamiento que demuestra y explica que material forjado ha sido convertido para resultar como el fin propuesto por que el arquitecto meramente practico no es capas de asignar las razones suficientes para las formas que el adopta y el arquitecto de teoría falla también agarrando la sombra en ves de la sustancia el que es teórico así como también practico por lo tanto construyo doblemente; capaz de no solo de probar la convivencia de su diseño si no igualmente de levarlo en ejecución
La arquitectura es le arte d construir y proyectar mediante la
Arquitectura s construir casas en la que no se desperdicien los espacios me parece importante mencionar que dentro de la clasificación del hogar esta involucrada la arquitectura ya que esta nos ayuda a distribuir a la casa en áreas la primera zona de una casa es el área social que es la sala que es donde entran los invitados se debe tomar la segunda zona es el área semiprivada que es comedor donde podemos llevar una visita por ultimo la zona privada de la casa son la habitaciones que es lugar donde descansamos después de un largo día de trabajo por ultimo los baños de acuerdo a esta distribución se va estructurando y diseñando las viviendas que deben de se acogedoras por que es el lugar donde mas tiempo pasan las personas es importante conocer esto ya que estas zonas también involucran la arquitectura en general todos los arquitectos del siglo xx entre los que podemos mencionar Frank lloid , Alvar aalto han dado a su oficio una definición distinta enfocando su finalidad de manera diferente