domingo, 22 de agosto de 2010

ARQUITECTURA...





HISTORIA DE LA ARQUITECTURA:

La Historia de la arquitectura es una subdivisión de la Historia del arte encargada del estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales.En la mayoría de los casos aunque no siempre los periodos estudiados corren paralelos a los de la Historia del arte y existen momentos en que las estéticas se sobreponen o se confunden. No es de extrañar que una estética vanguardista en las artes plásticas aún no haya encontrado su representación en la arquitectura y viceversa

ARQUITECTURA SIGLO XVII Y XVIII
Los siglos siguientes al renacimiento asistieron a un proceso ciclico de constante alojamiente y aproximacion del ideario clasico..el barroco en un primer momento potencia el descontento del manierismo por las normas clasicas y propicias la genesis de un tipo nde arquitectura inedita ,aunque frecuentemente posea conexiones formales con el pasado . dela misma forma que el barroco represento una reaccion al renacimiento al neoclasico mas tarde continuara una reaccion al barroco y a la recuperacion de ideario clasico .este periodo de dos siglos ,sra marcado por un ciclo de dudas y certezas acerca de la validez de las ideas clasicas

ARQUITECTURA BARROCA

El barroco surge en el escenario artistico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII de entrada habia la sensacion de que con el avance cientifico representado por el renacimiento ,el clasisismo aunque hubiera ayudado en este progreso ,no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a las dudas del hombre

ARQUITECTURA NEOCLASICA

A finales del siglo XVIII e inicios del XIX europa asistio a un gran avanze tecnologico ,resultado directo de los primeros momentos de la revolucion industrial y de la conducta de la ilustracion Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el hormigón (y más tarde por el hormigón armado) y por el metal.Paralelamente, profundamente influenciados por el contexto cultural de la Ilustracion europea, los arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la estética anterior y la exageración lujuriante del Barroco. Se buscaba una síntesis espacial y formal más racional y objetiva, pero aún no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una nueva arquitectura. Insertados en el contexto del Neoclasicismo en las artes, aquellos arquitectos vuelcan en la arquitectura para los nuevos tiempos el ideal clásico.

EDAD CONTEMPORANEA

La arquitectura que surge con la Edad Contemporánea irá, en mayor o menor grado, a reflejar los avances tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución industrial. Las ciudades pasan a crecer de modo desconocido anteriormente y nuevas demandas sociales relativas al control del espacio urbano deben ser respondidas por el Estado, lo que acabará llevando al surgimiento del urbanismo como disciplina académica. El papel de la arquitectura (y del arquitecto) será constantemente cuestionado y nuevos paradigmas surgen: algunos críticos alegan que surge una crisis en la producción arquitectónica que permea todo el siglo XIX y solamente será resuelta con la llegada de la arquitectura moderna.

SIGLO XIX

Todo el siglo XIX asistirá a una serie de crisis estéticas que se traducen en los movimientos llamados historicistas: bien por el hecho de que las innovaciones tecnológicas no encuentren en aquella contemporaneidad una manifestación formal adecuada, bien por diversas razones culturales y contextos específicos, los arquitectos del periodo veían en la copia de la arquitectura del pasado y en el estudio de sus cánones y tratados un lenguaje estético legítimo.
en esencia lo que nos dice es que la arquitectura no se basa en la construccion en si, sino mas bien en los vacios y la adaptacion de estos atravez de la interpretacion de ellos al convivir con el ser humano

LA PRACTICA PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA

La practica profesional de la arquitecturaTradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción. Así es como ésta es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente. Aunque en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios representativos.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN COLOMBIA

Estudiosos del tema, como Jaime Jaramillo Uribe, han venido expresando desde hace varios decenios la necesidad e importancia de una historia de la cultura en Colombia en sus múltiples aspectos. Últimamente los investigadores han incursionado en asuntos como las artes, la arquitectura, el folclor, el vestido, la comida, la religiosidad, las ideas y el pensamiento, la vida cotidiana, la literatura, etc. Los primeros estudios sobre la historia de la arquitectura colombiana apenas se empezaron a realizar en los años cincuenta. Sin embargo, indagaron exclusivamente acerca de la arquitectura colonial, en respuesta a la urgencia de proteger numerosos edificios de ese período amenazados por una onda demoledora que se dio en aquellos años.
La investigación histórica trajo como consecuencia la valoración del patrimonio arquitectónico y la definición de los monumentos dignos de conservarse, dada su significación para la historia del país, bajo criterios que hoy parecen obsoletos, pero que en su momento lograron alertar y divulgar aspectos de la cultura colombiana bastante desconocidos.
La visión panorámica de la historia de la arquitectura en Colombia sólo la había acometido con osadía Germán Téllez (Manual de historia de Colombia, tomos II y III, Bogotá, 1979; Crítica e imagen, Bogotá, 1997), quien suplió, con hábil manejo de la crítica, las carencias de investigación y consulta de fuentes documentales. Es un trabajo pionero en su planteamiento, difícil de superar en razón de la cultura y las dotes literarias de Téllez.

CRONOLOGIA DE LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL

Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas.

PREHISTORIA :Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a dominar la técnica de trabajar la piedra.

ARQUITECTURA PREHISTORICA: se entiende como un medio de expresión y construcción primitivo que empezó a generar pensamientos de creencias sobre las culturas primitivas. Se denomina a los primeros hitos conservados de la incipiente arquitectura. Se pueden distinguir dos tipos de grandes construcciones:

Restos de construcción megalítica adintelada en Stonehenge.
Las construcciones megalíticas: del griego megas, grande y lithos piedra; constan de enormes losas pétreas sin tallar, o escasamente desbastadas, verticales y horizontales, adinteladas, apoyadas, nunca unidas con mortero, ni siquiera trabadas con algún tipo de aparejo,
Las construcciones ciclópeas: Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y paramentos.






Bueno en este video podemos observar diferentes construcciones o obras realizadas por diferentes arquitectos

publique este video para poder concientizarnos de una buena arquitectura moderna


http://www.arq.com.mx/index481.html

en este enlace podemos encontras muchas cosas sobre la arquitectura

1 comentario:

  1. Bien ya han iniciado el uso de estas herramientas de la web 2.0. Al colocar un vídeo o imagen debe aparacer una explicación del porque estiman conveniente colocar ese vídeo y qué relación tiene el mismo con el tema que estan tratando. Animo

    ResponderEliminar