jueves, 19 de agosto de 2010

¿QUE ES LA PSICOLOGIA SOCIAL?








QUE ES LA PSICOLOGIA?

La Psicología sería aquella ciencia que se encarga del estudio de la mente en todos los ámbitos que ésta abarca, incluyéndose así desde las funciones cerebrales hasta el desarrollo de los seres humanos y la forma en que se siente, se piensa y se aprende en relación al medio ambiente que nos rodea.


La Psicología Social es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta.


Todo grupo social adopta una forma de organización social con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.


La naturaleza humana desempeña un papel en la conformación de la vida social mientras que la estructura social a su vez, con sus hábitos, normas y costumbres también ejerce una influencia en las personas.


El hombres es un ser social y sólo no se podría desarrollar ni crecer porque necesita al otro para llegar a tener conciencia de si mismo.


Los seres humanos tienen la capacidad de trascender los condicionamientos sociales y lograr su identidad y puede llegar a participar activamente, recreando nuevas formas de organización más adecuadas de acuerdo a las necesidades de cada época
Platón decía que el hombre posee la idea del bien y tiende a la perfección, pero el camino de la vida está lleno de obstáculos y muchos se aferran a las cosas materiales en detrimento del bien comun provocando conflictos sociales y crisis de valores.


El afán de acumulación y la fuerza, en todas las culturas, otorgaron el poder y los privilegios a algunos , generando el dominio de unos sobre los otros, las desigualdades, los abusos, los crímenes y las guerras.


Todos los seres humanos tienen su lado oscuro a veces necesario para defenderse de los ataques pero muchos lo desarrollan de más para atacar a los más vulnerables y dominarlos para beneficio propio.


Sin embargo, a pesar de los actuales conflictos mundiales existentes, la humanidad en su conjunto avanza hacia un estado de mayor equilibrio y conciencia social, aunque todavía existan en el mundo bolsones de pobreza extrema, difíciles de erradicar.
Los usos y las costumbres son la base de las normas sociales, que al cristalizarse constituyen el marco de referencia para el control social.


Conocer los errores del pasado permite a la humanidad modificar a la sociedad, y para ello es indispensable efectuar cambios en los sistemas sociales y en las instituciones con el fin del bienestar común y la realización individual.


La Psicología Social enfatiza la influencia del ambiente en el hombre e ignora o minimiza los factores innatos. Sin embargo, el poder del hombre de rebelarse frente a lo establecido, demuestra que posee la capacidad de discernimiento desde un punto de referencia interno que le indica lo que está bien y lo que está mal, independientemente del contexto social al que pertenece.


Miembros de una misma familia, criados en las mismas condiciones pueden pensar diferente, algunos en forma más convencional que otros.
Las sociedades humanas están constantemente en un proceso de cambio y lo mismo ocurre con el lenguaje.


Algunas actividades permanecen y otras cambian, permitiendo la exploración y el descubrimiento en las generaciones jóvenes.


Las tribus, los imperios, las naciones han hecho la guerra y parecería que esto fuera inevitable.
Freud decía que el día que el hombre aprendió a insultar a su enemigo en vez de tirarle una piedra, fue el comienzo de la civilización.


Las condiciones sociales han provocado guerras en todas las épocas pero es hora que las sociedades encuentren la forma de resolver los problemas sin recurrir a la fuerza bruta.
Más que un problema moral es simplemente una cuestión de supervivencia, porque las armas de destrucción masiva ponen en peligro a toda la humanidad.


Los seres humanos poseen instintos, conciencia moral e inteligencia. La naturaleza también posee inteligencia y puede modificar su desarrollo en función a las necesidades del ambiente. La inteligencia humana y la evolución de la conciencia hará posible que las sociedades humanas frente a las controversias, se orienten hacia la búsqueda de soluciones pacíficas.






http://www.misimagenes.com/


2 comentarios:

  1. María Paula creo estar segura que hay mucha copia textual y no aparecen las comillas por ningún lado. Por favor revise y corrija

    ResponderEliminar
  2. hola maria paula nena creo que te hacen falta las bibliografias de el texto.
    angela roa torres

    ResponderEliminar