DERMATOLOGIA
Es la rama de la ciencia medica que se encarga de proteger y procurar el menor daño posible para la piel, esta nos da los procedimientos para preservar el PH y las sustancias que tiene la piel humana, como la melanina que es una sustancia básica que nos da el color y nos ayuda a conservar el bien.
Es la especialidad medica encargada del estudio de la piel su estructura, función y enfermedades.
El profesional medico que practica la DERMATOLOGIA es un DERMATOLOGO.
Algunas de sus ramas principales es la DERMATOLOGIA cosmética lleva siendo durante mucho tiempo una parte importante en este campo y los DERMATOLOGOS son los principales innovadores en esta área.
Desde hace varias décadas se emplea la DERMOABRASION para paliar las cicatrices dejadas por el acne y la micro transferencia de grasa para rellenar defectos cutáneos.
Mas recientemente, estos profesionales han sido la fuerza IMPULSADORA en el desarrollo y manejo seguro y efectivo de técnicas como el láser, nuevos agentes de relleno DERMATOLOGICO (como el colágeno y el ACIDO HIALURONICO, la toxina BUTOLINICA, procedimientos no agresivos de rejuvenecimiento con láser , sistemas de luz pulsátil intensa terapia foto dinámica y “PEELING químico” esta especialidad también realiza aplicaciones con hipertermia de contacto, para realizar tratamientos de REMODELACION facial, HIPEROXIGENACION, nutrición cutáneas y atenuación de las estrías cutáneas.
Para retener el agua de la superficie de la piel se utilizan lubricantes que son sustancias especialmente creadas para esta labor, se usan mas que todo en la parte de cosméticos y preparados farmacológicos usados en DERMATOLOGIA.
Hay algunas enfermadasdes que son un problema que en algunas veces en hereditario algunas como:
Cáncer de Piel :
El cáncer de la piel es una afección en la cual células malignas (cancerosas) se forman en los tejidos de la piel.
La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura corporal y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de la piel comienza en la epidermis, la cual está compuesta por tres tipos de células:
Células escamosas: Células delgadas, planas que forman la capa superior de la epidermis.
Células basales: Células redondeadas bajo las células escamosas.
Melanocitos: Estas células que se encuentran en la parte inferior de la epidermis producen melanina, el pigmento que da el color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos producen más pigmentos, con lo cual la piel se oscurece.
El cáncer de la piel puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la piel que ha estado expuesta a la luz solar, como la cara, el cuello, las manos y los brazos. Existen varios tipos de cáncer de origen cutáneo. Los tipos más comunes son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, los cuales son cánceres de piel sin presencia de melanoma. La queratosis actínica es un trastorno cutáneo que algunas veces se convierte en carcinoma espinocelular.
El cáncer de la piel es una afección en la cual células malignas (cancerosas) se forman en los tejidos de la piel.
La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura corporal y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de la piel comienza en la epidermis, la cual está compuesta por tres tipos de células:
Células escamosas: Células delgadas, planas que forman la capa superior de la epidermis.
Células basales: Células redondeadas bajo las células escamosas.
Melanocitos: Estas células que se encuentran en la parte inferior de la epidermis producen melanina, el pigmento que da el color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos producen más pigmentos, con lo cual la piel se oscurece.
El cáncer de la piel puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la piel que ha estado expuesta a la luz solar, como la cara, el cuello, las manos y los brazos. Existen varios tipos de cáncer de origen cutáneo. Los tipos más comunes son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, los cuales son cánceres de piel sin presencia de melanoma. La queratosis actínica es un trastorno cutáneo que algunas veces se convierte en carcinoma espinocelular.
Esclerodermia:
La esclerodermia es un conjunto de enfermedades que afectan el tejido conectivo del cuerpo. Este tejido le da soporte a la piel y a los órganos internos. La esclerodermia hace que el tejido conectivo se endurezca y se ponga grueso. También puede causar hinchazón o dolor en los músculos y en las articulaciones.
Algunos tipos de esclerodermia pueden causar que la piel se ponga dura y tensa. Otros tipos de esclerodermia afectan los vasos sanguíneos y los órganos principales tales como el corazón, los pulmones y los riñones.
La esclerodermia es un conjunto de enfermedades que afectan el tejido conectivo del cuerpo. Este tejido le da soporte a la piel y a los órganos internos. La esclerodermia hace que el tejido conectivo se endurezca y se ponga grueso. También puede causar hinchazón o dolor en los músculos y en las articulaciones.
Algunos tipos de esclerodermia pueden causar que la piel se ponga dura y tensa. Otros tipos de esclerodermia afectan los vasos sanguíneos y los órganos principales tales como el corazón, los pulmones y los riñones.
Alejandra ya esta en la onda del la web 2.0 pero por favor revise redacción, ortografia y digitación.
ResponderEliminar