PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
para iniciar la argumentación contrastare dos formas de enteder la historia en general, y en el caso que me ocupa, la historia d la ciencia y en particular de la psicología. Por un lado, se tiene a la historia concebida como una histografia de acontecimientos, personajes y obras, agrupados cuando menos con base al criterio cronológico. Por el otro, se tiene una historia constituyente una reconstrucción de los problemas conceptuales, y traza sus orígenes y devenir como condiciones de evolución de las teorías y el que hacer de la ciencia.
Me centrare en esta segunda aproximación de la historia del conocimiento científico. Aun cuando mas adelante examinare con mayor detenimiento las diversas formas que puede adoptar el análisis histórico-conceptual así delimitado es mi propósito, como punto de partida, delinear las características generales de esta concepción de la historia del conocimiento como parte integral de la teoría científica.
En primer lugar, es necesario destacar una doble característica, aparentemente contradictoria, de la ciencia como corpus teórico: su carácter a la vez continuo y discontinuo. Pese a que de acuerdo con la ideología común acerca de la naturaleza de la ciencia, esta constituye conocimiento acumulado, un examen cuidadoso de la evolución tal como lo señala kunh (1982) demuestra lo contrario: la ciencia es esencialmente discontinua en su evolución teórica respecto a los “hechos”conceptual mente significativo.
Psicología en la sociedad
la sociedad demanda cambios constantemente, en los servicios a los que accede, y la psicología se ha adaptado a esos cambios de las personas que consultan demanda, fomentado los contactos de las personas y proporciona el desarrollo socio afectivo.
El objeto de la psicología es mejorar la confianza en la persona para que ponga en practica las habilidades adquiridos por cada uno y así mismo a todo lo que rodea al ser que esta persona logre armonía y que desarrolle su parte psicoafectiva. Y que demuestre todo lo que tiene para dar. Ayudarlo en problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima etc.
la psicología social es uno de los campos científicos dedicado al estudio
objetivo de la conducta humana. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de los factores fundamentales
a). el interés en el individuo como participante social
b). la importancia que atribuye a la comprensión de los procesos de influencia social.
Sobre la base del proceso de influencia social de fenómeno social de fenómeno tales como la conformidad, el liderazgo, el prejuicio moral colectiva y el conflicto grupal.
La psicología social presenta cuatro aspectos fundamentales:
1. un conjunto de fenómeno de interés.
2. un cuerpo de teoría.
3. hallazgos acumulados.
4. un conjunto de métodos de investigación.
la psicología es el marketing puede utilizar un marco psicológico de análisis dentro de su propio campo o como instrumento ínter disciplinario lo que le permite un conocimiento mas amplio sobre el comportamiento de la persona, la dinámica entre los grupos de interacción social favorecer su aporte a la generación de nuevas alternativas y el progreso empresarial; para conocer la orientación de efectos de una campaña publicitarias; para la ejecución de mercado, de productos y servicios.
libro: Psicologia General - Emilio Ribes Iñesta
- Eysenck, h ., the scientific study of personality, routle and kegan paul, londres, 1952
- freud, s., collected pupers, hogrth, londres 1946
- ribes, e., y lopez, f., teoria de la conducta: " un analisis de campo y parametrico, trillas, mexico, yuis.
- ribes. t,. diaz gonzalez, e.c rodriguez m.ly
- landa, p., " el analisis contingencial: una alternativa a las aproximaciones terapeuticas del comportamiento ", cuadrnos de psicologia, 1986.
Ya dieron el primer paso en el uso de esta herramienta, ahora deben emplear cretaividad y responsabilidad en el manejo de información.
ResponderEliminar